Pasar al contenido principal

Oncología

Blog

Virus del Papiloma Humano y cáncer de cuello uterino: la importancia de la vacunación

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es tan común que la mayoría de las personas lo contraerán en algún momento de su vida. No presenta síntomas en sus etapas iniciales y es el principal responsable del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que cada año afecta a miles de mujeres en Colombia y el mundo. 

La buena noticia es que esta enfermedad se puede prevenir con una simple acción: la vacunación. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Virus del Papiloma Humano, su relación con el cáncer de cuello uterino y cómo la vacuna puede salvar vidas.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)? 

El VPH es un grupo de más de 200 virus, de los cuales algunos pueden causar verrugas en la piel y otros pueden provocar cáncer. Se transmite principalmente por contacto sexual, por lo que es considerado una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes. Dentro de este grupo, los tipos 16 y 18 son los más peligrosos, ya que son responsables de casi el 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo.

Cáncer de cuello uterino: una amenaza silenciosa

 Cuando una mujer se infecta con un tipo de VPH de alto riesgo, el virus puede permanecer en el cuerpo sin causar síntomas. En algunos casos, la infección desaparece por sí sola, pero en otros, puede provocar cambios en las células del cuello uterino que, con el tiempo, se transforman en cáncer.

Factores de riesgo 

Además del VPH, otros factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino: 

  •  Inicio temprano de la actividad sexual 
  • Tener múltiples parejas sexuales 
  • Fumar 
  • Inmunosupresión (como en el caso de personas con VIH) 
  • Uso prolongado de anticonceptivos orales 
  • Falta de acceso a controles ginecológicos

Síntomas del cáncer de cuello uterino

 En sus primeras etapas, el cáncer de cuello uterino no presenta síntomas, lo que hace que muchas mujeres no se den cuenta de que tienen la enfermedad hasta que ya está avanzada. Cuando aparecen síntomas, estos pueden incluir: 

  • Sangrado vaginal anormal (después de las relaciones sexuales o entre periodos menstruales) 
  • Dolor durante las relaciones sexuales 
  • Flujo vaginal con mal olor o inusual 
  • Dolor pélvico constante

La vacuna contra el VPH: una defensa efectiva 

¿Cómo funciona? 

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano entrena al sistema inmunológico para reconocer y combatir el virus antes de que pueda causar infección. Es segura, eficaz y ha demostrado reducir significativamente la incidencia de infecciones por VPH y cáncer de cuello uterino.

¿Quiénes deben vacunarse? 

En Colombia, la vacuna contra el VPH está incluida en el plan de vacunación para niñas y niños entre 9 y 17 años, aunque también puede administrarse a mujeres hasta los 45 años, según recomendaciones médicas.

Mitos sobre la vacuna contra el VPH 

Algunas personas dudan sobre la seguridad y eficacia de la vacuna debido a mitos y desinformación. Aclaramos algunos de los más comunes: 

Mito: La vacuna es solo para mujeres. 
Realidad: También protege a los hombres contra otros tipos de cáncer relacionados con el VPH, como el de ano y orofaringe. 

Mito: Puede causar infertilidad. 
Realidad: No hay evidencia científica que respalde esta afirmación. 

Mito: No es necesaria si ya se inició la vida sexual. 
Realidad: Aun si una persona ya tuvo contacto con el virus, la vacuna sigue siendo beneficiosa porque protege contra otras cepas de VPH.

¡Vacúnate en la Clínica del Country! 

En la Clínica del Country, contamos con un centro de vacunación especializado donde puedes recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano de manera segura y efectiva. La prevención está en tus manos: vacúnate, realiza tus controles ginecológicos y protege tu salud.

 

Recuerda: 
Entender el cáncer y vacunarse contra el VPH salva vidas.

En este sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, analizar estadísticas de uso, mostrar contenido relevante y optimizar la experiencia del usuario. Si eliges "ACEPTAR TODAS", das tu consentimiento para que las cookies se guarden en tu dispositivo y sean usadas de acuerdo con los fines informados. Puedes cambiar tus preferencias de uso de cookies en "Configuración".
Icono accesibilidad