
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
|
Descubre cómo prevenir el riesgo cardiovascular en el deporte y garantizar tu bienestar cardiaco mientras disfrutas de la actividad física.
Si eres un atleta de alto rendimiento o estás pensando iniciar algún deporte, es determinante que comprendas todos los factores a los que estás expuesto, como, por ejemplo, el riesgo cardiovascular. De esta manera, podrás tomar medidas preventivas para cuidar tu corazón mientras persigues tus objetivos deportivos.
Descubre qué es el riesgo cardiovascular en el deporte y qué medidas puedes tomar para prevenirlo.
¿Qué es el riesgo cardiovascular en el deporte?
Se trata de la posibilidad que tiene un individuo de experimentar una afección cardiovascular como un infarto de miocardio, hemorragias cerebrales o embolias, mientras participa en actividades físicas. Esta probabilidad está influenciada por diversos factores que pueden ser modificados a través de hábitos saludables. Sin embargo, algunos factores de riesgo son inherentes a la genética de la persona.
¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular?
Podemos dividir en dos categorías los factores de riesgo cardiovascular:
1. Factores no modificables:
Son características inherentes a cada individuo que persisten en el tiempo. Por ejemplo, los hombres son más propensos a presentar enfermedad coronaria a una edad más temprana, mientras que las mujeres cuentan con mayor protección gracias al estrógeno, presente en el organismo hasta la etapa de la menopausia. La herencia también influye, en personas con antecedentes familiares aumenta el riesgo.
Otro componente crucial es la edad, ya que el riesgo cardiovascular aumenta con los años, a partir de los 45 en hombres y 55 en mujeres. Finalmente, quienes tienen historial de enfermedad coronaria diagnosticada enfrentan mayor probabilidad de episodios futuros.
2. Factores modificables:
Se trata de elementos que se pueden intervenir para reducir la probabilidad de enfermedades cardíacas: presión arterial alta, que, de no controlarse a tiempo, aumenta el riesgo; asimismo, la obesidad puede desencadenar complicaciones, al igual que el tabaquismo que contribuye al endurecimiento de las arterias.
La falta de actividad física y el sedentarismo son igualmente perjudiciales, junto con los niveles elevados de colesterol que favorecen la acumulación de placas en las arterias. Adicionalmente, el consumo excesivo de alcohol y el estrés crónico contribuyen al riesgo cardiovascular.
¿Qué riesgos cardiovasculares se asocian con la actividad física?
Un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología (REC) revela que el 96% de los casos de muerte súbita relacionada con el deporte se da en deportistas recreativos. Este dato desafía la noción de que el riesgo cardiovascular sólo afecta a atletas de alto rendimiento, ya que confirma que cualquier persona que inicie una actividad física es susceptible.
Entre las causas principales se encuentra la cardiopatía isquémica, (infartos y anginas de pecho).
No obstante, a pesar de estos riesgos, existe una gama de actividades físicas que pueden beneficiar notablemente a nuestro corazón. Las actividades aeróbicas que involucran la respiración son particularmente benéficas para el riesgo cardiovascular, cuanto más te involucres en estas actividades menor será tu estrés cardiovascular.
¿Cuáles son los síntomas del riesgo cardiovascular?
Algunos de los síntomas más comunes a los que debes prestar atención incluyen la presencia constante de fatiga, palpitaciones irregulares, dificultad para respirar, opresión en el pecho y mareos inexplicables; no obstante, debes tener en cuenta que estos signos pueden variar según la persona y, en ocasiones, podrían manifestarse de manera silenciosa, sin causar molestias evidentes.
¿Cómo prevenir el riesgo cardiovascular?
Es crucial someterte a exámenes cardiovasculares como electrocardiogramas, pruebas de esfuerzo y ecocardiogramas, estos están diseñados para brindarte una evaluación precisa de tu estado cardiovascular.
Manteniendo firme nuestra iniciativa "escuchar tu corazón es llenarlo de vida", en la Clínica del Country ofrecemos una atención integral para la detección temprana y el diagnóstico preciso. Ya seas un atleta experimentado o estés planeando iniciar una nueva rutina de ejercicio, puedes encontrar pruebas de tamizaje no invasivas que te proporcionarán un diagnóstico completo sobre tu riesgo cardiovascular.
La Country en medios: