Con técnicas quirúrgicas de mínima invasión, tratamos las enfermedades digestivas 

| 23 / 2 / 22

Con técnicas quirúrgicas de mínima invasión, tratamos las enfermedades digestivas


Uno de los principales llamados de la Organización Mundial de la Salud para mejorar el bienestar y la salud de la población tiene que ver con hábitos alimenticios, como la disminución de sodio, grasas y azúcares lo que reduce la posibilidad de sufrir enfermedades digestivas o gastrointestinales.

Hoy las afecciones del estómago y el intestino son tan frecuentes, que probablemente conoces a alguien o hayas sufrido de enfermedades como cálculos biliares, hemorroides, gastritis o úlceras pépticas, reflujo gastroesofágico, pólipos, entre otras.

La buena noticia es que con los avances médicos y la tecnología laparoscópica que se usa en la mayoría de las intervenciones que se realizan en la Clínica del Country y Clínica La Colina, es posible programar estos procedimientos de manera ambulatoria, lo que favorece la rápida recuperación y se disminuyen los riesgos quirúrgicos.

Aquí te contamos cuales son los principales procedimientos quirúrgicos para ponerle fin a los problemas digestivos más comunes:

· Cálculos en la vesícula y vías biliares.

En este procedimiento se practica la extirpación de la vesícula por vía laparoscópica, no requiere hospitalización y rápidamente el cuerpo puede adaptarse, sin mayores restricciones en la cotidianidad.

· Tratamiento del cáncer colorrectal.

Cada paciente es único y requiere un abordaje multidisciplinario para el tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, en el 95% de los casos, la extirpación de la zona afectada se hace por cirugía laparoscópica, que reduce el tiempo quirúrgico y de recuperación para continuar con el tratamiento.

· Hernias inguinales o de pared abdominal.

Esta hernia es una protuberancia que se desarrolla en la zona de la ingle, la cual se presenta más frecuente en hombres quienes representan el 90% de los casos. Este procedimiento se recomienda hacerlo a través de laparoscopia y puede tener una duración de entre 30 y 35 minutos en promedio, de esta forma, se reduce el riesgo de infección como de dolor postoperatorio, disminuyendo el tiempo de recuperación del paciente y haciendo posible el retorno rápido a las actividades normales.

· Cirugía bariátrica.

La obesidad se considera una enfermedad inflamatoria crónica que afecta todos los sistemas del cuerpo y puede causar la aparición de afecciones como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia —trastorno de colesterol y triglicéridos— hígado graso, apnea del sueño, entre otras. La cirugía bariátrica no solo se ha posicionado como una de las intervenciones más eficaces de controlar la obesidad, sino que tiene un componente de regulación hormonal, se han desarrollado diferentes técnicas, pero los que han demostrado mejores resultados para el control de peso son la manga y el baipás gástricos, ambos realizados por vía laparoscópica.

Imagen tomada de: www.freepik.es


blog