
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
| 30 / 4 / 21
COVID-19: cuidados para los pacientes con asma
La crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha generado que todas las personas tengan que modificar drásticamente su estilo de vida para cuidar de su salud. si bien aún no hay evidencia que señale una relación directa entre el riesgo de contagio del coronavirus y el asma, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) las personas con asma moderada a grave tienen más posibilidades de ser hospitalizadas por COVID-19.
De hecho, en el Plan Nacional de Vacunación de Colombia, se ha priorizado a los pacientes que sufren de esta patología para la fase 3; pero mientras llega su turno para ser inmunizados, deben extremar sus cuidados.
Primero la prevención
Prevenir es la forma más fácil de evitar los contagios y los pacientes con asma deben seguir las mismas recomendaciones que existen para todos los ciudadanos: distanciamiento social, uso de tapabocas, lavado constante de manos y mantener los espacios limpios y ventilados.
Por su condición, estos pacientes también deben tener sumo cuidado en mantener hábitos que permitan que su enfermedad permanezca estable. Es recomendable cumplir estrictamente con el tratamiento prescrito por el médico de cabecera, evitar al máximo la exposición a ambientes que podrían desencadenar síntomas, mantener al mínimo las situaciones en las que se comparta espacio con alguien que esté fumando y reducir las situaciones de estrés.
En el caso de los más pequeños, es muy importante que sus padres presten especial atención a la salud de sus hijos para poder actuar rápidamente ante cualquier eventualidad.
Algunos de los principales signos de alarma son:
● Falta de aliento para realizar tareas.
● Dificultad al hablar.
● Respiración con los músculos abdominales.
● Tos frecuente.
● Silbido al respirar.
Si usted es o conoce algún paciente con asma, y presenta cualquier síntoma respiratorio consulte con su médico de cabecera, con nuestro servicio de Tele-Orientación –en nuestra página web– o utilice los canales de su empresa de salud.