Cuando la cefalea es algo más que un gran dolor de cabeza 

|

Cuando la cefalea es algo más que un gran dolor de cabeza


Existen muchos tipos de dolores de cabeza o cefaleas y pueden ser tan comunes, que tienden a ser ignorados hasta que se trata de una dolencia crónica. De hecho, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre la mitad y las tres cuartas partes de los adultos de 18 a 65 años han sufrido una cefalea en el último año. Se trata incluso de uno de los síntomas del COVID-19, por lo que en esta época puede indicar que el paciente ha sido infectado.


Pero al ser una afección tan común, la mayoría de las personas recurren a la automedicación, ignorando que se puede estar manifestando una infección grave como la meningitis. Por esta razón, el 19 de abril se conmemora el Día nacional de la Cefalea, la Clínica del Country y Clínica La Colina hacen un llamado para que las personas que sufren de dolores de cabeza frecuentes identifiquen señales adicionales que puedan indicar que se trate de una meningitis.


La meningitis se presenta como un dolor de cabeza agudo e intenso, debido a la inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. Los principales síntomas –adicionales a la cefalea– son fiebre alta repentina, náuseas y vómito, desorientación, rigidez en el cuello, convulsiones, rechazo al alimento o tono amarillento en los bebés. Esta enfermedad es más frecuente en los menores de doce años y sus secuelas son visibles, sobre todo, en menores de dos años.


Los expertos indican que los pacientes a quienes se les identifique esta afección deben ser hospitalizados inmediatamente y estar en una institución que cuente con unidad de cuidados intensivos, para tener un tratamiento intenso con monitorización y ventilación asistida en muchos casos. También explica que las complicaciones a futuro incluyen problemas de aprendizaje, memoria y motores, pérdida auditiva, insuficiencia renal o la muerte. Para prevenir esta enfermedad se debe lavar frecuente las manos, protocolo para estornudar y toser, y, para las embarazadas se recomienda no consumir carnes crudas o leches sin pasteurizar.


¿Cuándo recurrir al médico por un dolor de cabeza?


Existen diversos dolores de cabeza que pueden indicar otras enfermedades, por lo que necesitan ser valorados por un médico y si son fuertes, frecuentes y persistentes; si alteran la vista, el equilibrio y el habla; y si hay fiebre, vomito o convulsiones. Según como se presente el dolor o la cefalea, puede tener causas diferentes:


Adultos


· Los dolores de cabeza por esfuerzo, que son provocados por el ejercicio físico intenso, suelen ser de corta duración pero pueden extenderse hasta por 2 días.


· El dolor de cabeza sinusal es causado por la sinusitis –inflamación de los senos paranasales resultado de una infección o una alergia–. Este es un dolor contante y punzante alrededor de los ojos, las mejillas y la frente, que puede empeorar con el movimiento o el esfuerzo.


· El dolor de cabeza relacionado con la cafeína suele presentarse si una persona consume más de 4 tazas de café cargadas. Se sugiere limitar el consumo de cafeína para quienes padecen migraña crónica.


· Las migrañas menstruales, que son producto de los cambios hormonales y del estrógeno. Se producen días antes o durante el período, incluso en los días de ovulación.


· Los dolores de cabeza por problemas de azúcar, cuando se experimentan migrañas sin motivo alguno suele ser indicativo de desniveles de glucosa en la sangre que pueden derivar en hipoglucemia.


· Se ha identificado que la cefalea tensional puede ser síntoma de depresión y/o ansiedad.


Niños


· Es normal que los niños se caigan frecuentemente causando dolores de cabeza por protuberancias (chichones) o morados, pero se debe consultar inmediatamente si cae con fuerza o recibe un golpe fuerte en el área, también, si el dolor empeora con los días.


· Las enfermedades comunes como resfriados, gripe e infecciones en los oídos son algunas de las causas más frecuentes.


· Al igual que en los adultos el exceso de cafeína puede causar dolor de cabeza, ésta puede ser obtenida en chocolates o gaseosas, al igual que el consumo de nitratos que se encuentran principalmente en las canes frías.


· La deshidratación, mucho tiempo expuestos a pantallas, problemas de visión o alteración del sueño son otras de las causas.


La recomendación para los pacientes es que si tienen un dolor de cabeza intenso, frecuente o que se pueda asociar a los descrito es que asistan a instituciones de salud a los servicios de urgencias y visitar al neurólogo para una valoración.