
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
|
¿Por qué celebramos el Día del Médico?
Como todos los años desde 1946, el 3 de diciembre se celebra el Día Panamericano del Médico, establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en honor al Dr. Carlos Finlay, médico cubano que nació este día, pero en 1833. Finlay dedicó años a investigar el origen de la fiebre amarilla y en 1881 señaló ante la comunidad científica que la enfermedad era transmitida por el mosquito Aedes aegypti -actual transmisor también del zika, el chikunguña y el dengue-.
Pero más allá del sentido histórico de esta fecha, hoy queremos exaltar lo que significa ser médico: entrega, servicio, compasión, integridad y trabajo incansable. Así que, a manera de homenaje en el Día Panamericano del Médico, recopilamos algunas respuestas que nos dieron los especialistas de la Clínica del Country y Clínica La Colina cuando les preguntamos por qué escogieron está profesión y qué los motiva a seguir atendiendo a sus pacientes con dedicación.
Ana María Quijano, Jefe De Urgencias Clínica del Country y La Colina
“Escogí esta profesión al ver a mi abuelo como médico pensionado que se dedicaba en su finca a ver a cualquier persona que lo necesitara. Le pagaban con agradecimiento o con lo que cultivaban en el campo. Y por esa razón también escogí la Medicina Familiar como especialidad, para poder aportar un grano de arena a cualquier persona, ayudándola no solo con su salud si no con su entorno”.
Sonia Moya, Médico Familiar Clínica La Colina
“La vocación está en sentir la gratificación personal por la entrega a los demás; con amor, humildad, compromiso, emoción e integridad y la gran satisfacción de recibir a cambio una sonrisa, un abrazo o lágrimas del interior por el deber cumplido. Esa es la mayor recompensa, un pago que no tiene valor material, pero que arruga el corazón de felicidad”.
Eleonora Vizcaíno Pabón, Subgerente Médico Clínica La Colina
“Sentí que tenía una vocación de servicio y la necesidad de tener un propósito de vida, con un significado noble y de crecimiento diario. Lo más satisfactorio es el agradecimiento de un paciente y su familia, el poder disminuir o aliviar un sufrimiento o evitar la aparición de patologías. Además, ser el ejemplo y la guía de otros médicos que decidieron tomar el mismo camino”.
Martha Beltrán González, Jefe de Pediatría y Operaciones Médicas Clínica del Country y La Colina
“Elegí ser médica siguiendo el sueño de formar parte del grupo de héroes vestidos de blanco, que ayudaban a todo el mundo. Soy una pediatra feliz, me realiza todos los días sentirme útil. Ser pediatra es parte de mi ser y me sigue llenando mi profesión, me sigo gozando mi profesión”.
Diana Guevara García, Médico pediatra Clínica de la Colina, Programa Acercando Familias
“Fue difícil llegar a ser pediatra, madre y esposa, pero hoy después de muchos años, creo que mi decisión fue la correcta. Ser médico pediatra es ser muchas cosas a la vez: es ser compañía y guiar a las familias en la fascinante aventura que significa ver crecer a un niño, basados en el respeto y la comprensión; es estar para las familias en los buenos momentos para celebrar y felicitar y en los tiempos difíciles para reconfortar, apoyar y animar”.
Ana María Jiménez Fadul, Pediatra Clínica La Colina
“Doy gracias a Dios por haber seguido esta vocación, porque esta profesión me produce un sentimiento de gratificación personal, al permitirme ayudar a disminuir el sufrimiento que ocurre con la enfermedad o la muerte, a acompañar en momentos de total felicidad como el nacimiento de un hijo, y al permitirme enseñarle a las otras personas como tener una mejor calidad de vida”.
Carlos David Gutiérrez Montenegro, Médico General Clínica La Colina
“Escogí ser médico porque me apasiona el cuerpo humano. Nunca pensé que más, allá de los libros, iba a encontrar tanta satisfacción en el ejercicio de mi profesión. Ofrecería mil veces el tiempo, la frustración y el sacrificio, a cambio de la sonrisa y el agradecimiento de cada paciente y su familia".
Iván Riaño Forero, Jefe Corporativo de Medicina Crítica Clínica del Country y La Colina
“La medicina es un estilo de vida. Va más allá de una profesión o de un trabajo u oficio. Se es médico en todo el ser. Trasciende la practicidad del oficio y toca todos los aspectos de la vida de la persona que se decidió a ello. Se es médico porque se es compasivo, se es médico porque se es curioso, científico, sensible y decente”.
Rafael Peñaranda Suárez, Pediatra Clínica La Colina
“Quise hacer parte de estos profesionales que la historia me presentaba como intelectuales nobles y valientes en su intención de mantener la salud, curando y previniendo la enfermedad en lo posible, con una decidida intención de ayudar en la adversidad ajena. Esto motivó mi proyecto de vida. Ver y sentir que mi trabajo impacta favorablemente a las personas, ayudando a sanar, previniendo y acompañando consoladoramente en lo que no se puede resolver”.
Piedad Sarmiento Guzmán, Coordinadora UCI pediátrica Clínica del Country
“Disfruto mi profesión todos los días. Salir de un turno con el cansancio esperable, pero saber que se hicieron bien las cosas; sentir que hay un paciente (en mi caso un niño o niña) y su familia que, aunque se enfrentan al dolor de la enfermedad, han recibido la mejor atención posible no sólo en lo técnico-científico, sino en calidez, empatía y calor humano. Sentir que tu intervención y la del grupo de trabajo, realmente alivian el sufrimiento de las personas. Eso no tiene precio”.
Johanna Vásquez Blanco, Pediatra Clínica La Colina
“Recuerdo como si fuera ayer cuando tenía 5 o 6 años, que uno de mis pasatiempos favoritos era jugar a ser doctora y cuidar de mis muñecas. En esos años descubrí que la vida tiene momentos difíciles, y la enfermedad hace parte de ellos. Los niños y sus familias necesitan a alguien que los cuide, los mire a los ojos y les dé un abrazo de esperanza. A esa edad decidí ser pediatra y es la mejor decisión que he tomado en mi vida. No puedo estar más orgullosa de llegar a casa y sentir que tuve la fortuna de hacer parte de la vida de alguien que necesitaba ayuda”.
¡Feliz Día del Médico hoy y siempre!