(Disminuye las molestias gastrointestinales ocasionadas por la enfermedad diarreica)
- No consuma: mantequilla, margarina, salsas, alimentos fritos y carnes grasosas, prepare los alimentos al vapor o a la plancha.
- No consuma leche ni derivados, pruebe tolerancia de acuerdo a la orden médica.
- No consuma azúcar ni productos que la contengan, adicione edulcorantes artificiales o en poca cantidad, tenga precaución con los edulcorantes que contengan sorbitol
- No consuma frutas con poderes laxativos como papaya, pitahaya, kiwi, ciruela, naranja, mandarina, granadilla.
- Consuma compotas y jugos naturales de guayaba, pera, manzana o durazno, preparadas con la fruta previamente pelada y cocida. NO ADICIONE AZÚCAR, si desea puede consumir estas mismas frutas enteras y sin cáscara.
- No consuma verduras crudas ni granos como frijol, lenteja, garbanzo, maíz. Evite el consumo de frutas y verduras productoras de gas como: apio, brócoli, coliflor, cebolla, pepino, cohombro, repollo, pimentón, melón, patilla.
- Consuma verduras como zanahoria, ahuyama, calabazas, pepinos, Puede consumir sopas de arroz, pasta, plátano, avena, ajiaco.
Se recomienda evitar el consumo de:
- Bebidas: Cafeína en café, té, chocolate, y alcohol.
- Proteínas: Carnes procesadas, ahumadas, salmuera, enlatadas, fermentadas, deshidratadas, tocineta, salchichas, carnes embutidas en general, paté, caviar. Vísceras de pollo, Maní.
- Leche y derivados: Productos lácteos cultivados, kumis, yogurt, sourcream, quesos maduros y aderezos preparados con estos.
- Frutas: Banano, aguacate, higos enlatados, uvas pasas, ciruelas rojas, frambuesas, fresas, mora; frutas muy maduras en general.
- Vegetales: Sauerkraut (repollo o col ácida).
- Varios: Edulcorantes artificiales, vinos rojos, productos de soya fermentados, salsa de soya, salsa Teriyaki, tofu, miso, levadura fresca.
- Fraccione su alimentación haciendo comidas regulares, incluyendo una variedad de alimentos para que su nivel de glucosa en la sangre no varíe. Esto es particularmente importante si Ud. toma hipoglicemiantes o insulina para su diabetes.
- Consuma alimentos altos en fibra, por ejemplo: arroz, pasta y panes de cereales integrales, avena en hojuelas, verduras crudas, frutas con cascara, leguminosas como frijoles y lentejas, garbanzos.
- Restrinja la ingesta de azúcar y alimentos dulces, por ejemplo: pasteles dulces, chocolate, y bebidas azucaradas.
- Reduzca la ingesta de alimentos fritos, apanados, salsas, comidas rápidas.
- Tenga precaución con el consumo productos especiales para diabéticos, como los dulces, chocolate y galletas para diabéticos. Estos contienen la misma cantidad de grasa y no contienen significativamente menos calorías que sus contrapartes no diabéticas.
- Evite los períodos prolongados de ayuno. Coma siempre algo entre las comidas: una bebida láctea dietética o un queso pera o una fruta.
A continuación encontrará un cuadro guía para cada tipo de alimento:
PROTEÍNAS PERMITIDAS
- Alimentos: Carne magra, pollo sin piel, pescado sin piel como salmón, atún, mero, arenque, bacalao, sierra, trucha arco iris.
- Preparaciones: Asados a la plancha, parrilla, al horno, o cocidos, puede consumir huevo y embutidos bajos en grasa.
PROTEÍNAS NO PERMITIDAS:
- Alimentos: No consumir carnes que tengan alto contenido de grasa como la sobrebarriga, las chuletas de cerdo, la costilla de res, la piel de pollo y las vísceras.
- Preparaciones: Fritos, apanados y con salsas
El consumo de los siguientes alimentos debe ser limitado por su alto contenido de sodio:
- Productos lácteos: Quesos salados: costeño, parmesano, americano, suizo. En cambio consuma queso campesino o cuajada sin sal.
- Productos industrializados: Snacks, patacones etc. Productos que requieran polvo de hornear en su preparación como: almojábanas, pandeyucas.
- Carnes enlatadas, embutidos y productos de salsamentaría como salchichas, salchichón, jamón, etc.
- Productos de mar: Ostras, almejas, camarón, cangrejo, langosta, pescado seco.
- Otros: Caldos de cubo o sobre, sopas de sobre, bases para carne, sal de ajo, Productos enlatados, Bicarbonato de sodio.
- Consuma sus alimentos bajos en sodio. Utilice sal marina o Himalaya.
- Condimente sus alimentos con ingredientes naturales como ajo, cebolla, laurel, tomillo, perejil, limón y vinagre.
- Fraccione su alimentación haciendo comidas regulares, haga 5 comidas en el día.
- Consuma alimentos altos en fibra, por ejemplo: arroz integral, pasta y panes integrales, avena en hojuelas, verduras crudas, frutas con cáscara, leguminosas como frijoles y lentejas, garbanzos.
- Reduzca la ingesta de alimentos fritos, apanados, comida rápida ya que contienen muchas calorías y grasa saturadas.
- Si consume alcohol, hágalo con moderación el máximo permitido es 1 trago para mujeres y 2 tragos para hombres.
A continuación encontrará un cuadro guía para cada tipo de alimento:
NUTRIENTES PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS
- Proteínas permitidas: Carne magra, pollo sin piel, pescados ricos en omega 3 como salmón, atún, mero, arenque, bacalao, sierra, trucha arco iris. Consúmalos 3 veces por semana en preparaciones a la plancha, asados a la parrilla, al horno, o cocidos. Puede consumir huevo, proteínas de origen vegetal como leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo y soja).
- Proteínas no permitidas: No consumir carnes que tengan alto contenido de grasa como la sobrebarriga,
las chuletas de cerdo, la costilla de res, la piel de pollo y las vísceras. Evitar preparaciones fritas, apanadas y con salsas.
- Lácteos permitidos: Los lácteos que consuma deben ser descremados ó semi-descremados. Consuma quesos bajos en grasa o semi-descremados como pera o mozzarella, derivados lácteos como Yogurt o kumis bajo en grasa.
- Lácteos no permitidos: Evite los quesos salados como el costeño, parmesano, suizo, americano.
- Frutas permitidas: TODAS, Idealmente consuma 3 porciones de fruta entera diariamente.
- Frutas no permitidas: No consuma jugos, frutas en almíbar o enlatadas que estas contienen un alto contenido de azúcar.
- Verduras permitidas: TODAS. puede consumir los vegetales y verduras deseados. Puede agregar a sus ensaladas, vinagre, limón, vinagre balsámico, vinagreta, aceite de oliva o canola. También puede usar especias y aromáticas
- Verduras no permitidas: No tiene ningún tipo de restricción a menos que sea de carácter médico.
- Harinas permitidas: Consuma cereales integrales pan o galletas, pasta y arroz.
- Harinas no permitidas: No consumir productos de pastelería, panadería. Evite los productos paquete.
- Azucares permitidas: Utilice una mínima cantidad de azúcar para endulzar, evite los excesos. Prefiera edulcorantes artificiales.
- Grasas permitidas: Puede utilizar aceite de oliva, canola, girasol, y adicionados con fitoesteroles (Biocardis).
- Grasas no permitidas: Utilice con moderación mantequilla, margarina grasas en la preparación de los alimentos.
- Líquidos permitidos: Consuma abundantes líquidos idealmente agua.
- Consuma una sola harina con cada comida, evite la mezcla de estas.
- Evite el consumo de azúcar, panela o miel, prefiera el uso de edulcorantes artificiales para endulzar sus alimentos.
- Evite el consumo de frutas en almíbar o en conserva, jugos naturales e industrializados y bebidas instantáneas con azúcar, además de gaseosas o bebidas malteadas.
- Evite el consumo de confites, gelatinas, bocadillos, chocolate, mermelada y arequipe.
- Evite el consumo de productos de pastelería y bizcochería.
- Evite el consumo de bebidas alcohólicas.
- Evite el consumo de productos industrializados endulzados con fructosa.
- Evite el consumo de frutas y verduras crudas.
- Evite jugos ácidos y sin colar.
- Limite el consumo de salsas, margarina, mantequilla, crema de leche, lácteos y sus derivados, Alimentos fritos y grasa en general.
- Evite el consumo de cereales integrales y productos de panadería y pastelería.
- Evite el consumo de alimentos productores de gas: Brócoli, Coliflor, Repollo, Apio, Repollitas de Bruselas, cebolla cabezona cruda, cebollitas encurtidas, Pimentón, maíz, Leguminosas como Frijol, Lenteja, Garbanzo, Soya , Melón, Patilla.
- No consuma ciruelas, nueces, semillas y vegetales fibrosos.
- Consuma sus alimentos bajos en grasa.
- Incluya gradualmente la fibra en su alimentación, una vez la inflamación haya cedido. Continúe estas recomendaciones hasta que su médico indique.
- Evite los alimentos que usted ha identificado que le producen irritación.
- Consuma comidas pequeñas frecuentes y fraccionadas.
- Durante episodios agudos de dolor o irritación gástrica consuma los alimentos blandos en forma de purés, molido o en trozos.
- Limite el consumo de grasas de origen animal, fritos, apanados y comida rápida.
- Si presenta intolerancia a la leche y derivados lácteos consuma productos deslactosados.
- Evite el consumo de bebidas que contengan cafeína como café, té y chocolate, prefiera los productos descafeinados.
- Evite condimentos como ají, chile y pimienta.
- Haga 6 comidas en el día, respetando los horarios (cada 3 horas).
- Evite el consumo demasiado frecuente de alimentos ya que esto estimula la secreción de ácido gástrico.
- Consuma diariamente 3 porciones de frutas enteras como: Pitahaya, Kiwi, Naranja, Mandarina, Granadilla y Papaya, mango, prefiéralas con cáscara.
- Prefiera los cereales integrales a los refinados como pan, galletas, arroz, pasta.
- Consuma frutos secos y semillas como ciruelas, uvas pasas, nueces.
- Consuma diariamente 1 porción de cereales altos fibra.
- Incluya en su alimentación ensaladas de verduras enteras y crudas y leguminosas como frijol, lenteja, garbanzo y soya. Consuma entre 8 y 10 vasos de agua diariamente.
- Continúe estas recomendaciones hasta que su médico indique.
- Evite el consumo de leche y derivados lácteos, introdúzcalos lentamente en o utilice leche deslactosada.
- Evite el consumo de frutas y verduras productoras de gas como: melón, patilla, tallos de apio, repollo, coliflor, brócoli, repollitas de Bruselas, pepino cohombro, pimentón, cebolla cabezona cruda, maíz.
- Evite el consumo de leguminosas y granos como: lenteja, garbanzo, frijol, arveja verde seca.
- Evite los alimentos en preparaciones fritas o grasosas, o comidas con adición de salsas, crema de leche.
- Evite bebidas con gas, masticar chicle, y el uso de pitillo para las bebidas.