
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
La Clínica del Country cuenta con cómodas habitaciones de hospitalización tipo suite presidencial, suite y habitación sencilla, en ambos edificios, las cuales han sido remodeladas para su comodidad facilitando su atención durante el tratamiento. Cuentan con amplios espacios que permiten recibir acompañante nocturno, conexión a wi-fi disponible, servicio de televisión por cable, con salas de espera amplias, servicio de conexión para cargar equipos electrónicos, áreas cómodas para trabajar y servicio de cafetería ambulante.
Nuestro servicio está enfocado en la seguridad del paciente; por esta razón ofrecemos atención con un médico presencial disponible las 24 horas, general y de las especialidades básicas, pediatría, cirugía general, medicina interna y ginecología, cuidado personalizado por su médico tratante y un equipo de enfermería con calidad humana dirigida a atender sus necesidades personales.
Se cuenta con áreas de hospitalización especializadas, como maternidad que dependiendo de la situación de cada materna, una vez es admitida en la Clínica del Country, la paciente podrá ser hospitalizada en la habitación, en la Unidad de Cuidado Obstétrico (UCO) o en habitación tipo TPR (Trabajo de Parto y Recuperación). La atención de las maternas se complementa con las habitaciones tipo TPR, reciben este nombre porque ofrecen la posibilidad de realizar el trabajo de parto, el parto y la recuperación en el mismo recinto en compañía de su núcleo familiar cercano.
Se cuenta para la atención de emergencias en piso, con equipos de respuesta rápida multidisciplinaria que trabajan de manera articulada con nuestro personal de enfermería. Para los pacientes con enfermedades críticas, existe el grupo de manejo de dolor y cuidado paliativo quienes brindan apoyo médico y emocional al paciente, con el fin de facilitar el manejo sintomático de su enfermedad.
Áreas de aislamiento para manejo de pacientes oncológicos e inmunosuprimidos.
Dirección: Carrera 16 No. 82-57 Teléfono: 5301270 Horario: 24 horas
La diabetes es una enfermedad en la que el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente. Cuando la insulina es insuficiente o ineficaz como ocurre en la diabetes mellitus, el azúcar tiende a acumularse en la sangre lo que da lugar a síntomas y complicaciones propias de la enfermedad.
Síntomas
Cuidados en casa
Consideraciones acerca del ejercicio son:
Cuidado de los pies, las personas con diabetes pueden tener daños a nivel de los vasos sanguíneos, nervios y disminución en la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Revise y cuide sus pies todos los días con el fin de prevenir lesiones allí.
Otros cuidados
Es una infección en cualquier parte del sistema urinario. Cuando microorganismos, generalmente bacterias del intestino, ingresan a la uretra y proliferan al resto del sistema urinario. Dependiendo de las condiciones propias de la persona, esto puede llevar a una infección.
¿Cuáles son las condiciones predisponentes?
¿Cuándo sospechar una infección urinaria?
¿Qué debo hacer ante la sospecha de una infección?
Se recomienda consultar lo más pronto posible a un médico. Si usted presenta alguno de los siguientes signos de alarma, se recomienda consultar a urgencias:
¿Cuándo debo volver a consultar?
¿Qué cuidados debo tener en casa?
La neumonía, también llamada bronconeumonía, es una seria inflamación del pulmón de origen generalmente infeccioso.
¿A qué se debe la neumonía?
¿Cuándo sospechar una neumonía?
Si adicionalmente presenta algunos de los siguientes signos de alarma, debe consultar al servicio de urgencias:
Recomendaciones generales:
Es la formación de coágulos en el interior de las venas profundas que obstruye el flujo de la sangre y pueden desprenderse y llegar al plumón produciendo la embolia pulmonar.
La trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar son dos maneras en que se presenta esta enfermedad denominada tromboembolismo venoso.
La trombosis venosa profunda afecta frecuentemente las piernas y produce dolor, enrojecimiento de la piel, hinchazón y algunas veces dificultad para caminar.
La trombosis venosa profunda afecta frecuentemente las piernas y produce dolor, enrojecimiento de la piel, hinchazón y algunas veces dificultad para caminar.
¿Durante una hospitalización se puede presentar esta enfermedad?
Sí, un estudio realizado en varios países del mundo que incluyó a Colombia, demostró que 49 personas de 100 que se encontraban hospitalizadas tenían riesgo de tromboembolismo venoso.
Dentro de los factores de riesgo relacionados con la trombosis venosa encuentran los siguientes:
¿Se puede evitar que esta enfermedad se presente?
Si se puede. Es muy importante mantener el peso adecuado, no usar ropa apretada, tomar el máximo de agua posible y realizar caminatas que le permita su médico. En caso de estar hospitalizado su médico implementará las medidas preventivas que apliquen.
Comuníquese con nuestra central de citas de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm. Sábados de 7:00 am a 1:00 pm.