Es la especialidad médica que estudia al niño y el adolescente, sus enfermedades y comportamientos. La pediatría es la medicina de las edades del crecimiento. Este proceso de desarrollo depende de factores intrínsecos (código genético, sistema neuroendocrino, esqueleto) y factores extrínsecos (medioambientales). Por lo tanto, es un indicador muy sensible del estado de salud del niño, de su situación nutricional y de su carga genética. La evaluación de un niño por parte del médico pediatra, tanto en condiciones de salud como de enfermedad, debe realizarse considerando dicho proceso.
Equipo y tecnología
Se dispone de tecnología de última generación en todas las áreas de atención incluyendo el cuidado crítico. Asimismo, las áreas quirúrgicas están dotadas con equipos de punta.
Exámenes que se hacen en la Clínica
En la Clínica se hacen todos los exámenes que el pequeño paciente necesite, ya sea de laboratorio, imageneología o aquellos derivados de las subespecialidades pediátricas.
Servicios
- Servicios de Urgencias y Hospitalización, con pediatras y todas las subespecialidades pediátricas, disponibles las 24 horas del día.
- Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico, Cuidado intermedio y Unidad Neonatal con área para la atención del recién nacido en cuidado intensivo, intermedio o atención básica.
- Atención del recién nacido.
- Servicios de Apoyo en todas las ramas de terapia y nutrición.
Para tener en cuenta
Nuestro objetivo es siempre brindar cuidados, tranquilidad, apoyo, comodidad y ánimo a los bebés, niños, adolescentes y a sus familiares.
-
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
-
Es la especialidad que se encarga del estudio y solución de las patologías quirúrgicas de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Cubre el área del recién nacido con patologías congénitas del aparato digestivo y respiratorio, la pared abdominal, las malformaciones anorectales, las masas abdominales, etc. También, patologías quirúrgicas del aparato respiratorio y digestivo, canal inguinal, patología urológica en los niños, urgencias quirúrgicas abdominales, infecciosas o secundarias a trauma, patología oncológica y quirúrgica de los niños.
Equipo y tecnología
La Clínica cuenta con todos los recursos de instrumental de punta para realizar cirugías en niños, incluyendo instrumental para cirugía neonatal y equipos para realizar laparoscopia estándar y avanzada. Tiene además, el soporte del Departamento de Imagenología, con todos los exámenes de cuarto nivel, incluyendo TAC Y RNM y el apoyo de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales, con monitorización no invasiva de última generación.
Servicios
- Atención de urgencias pediátricas quirúrgicas.
- Atención de pacientes hospitalizados.
- Cirugía ambulatoria.
Para tener en cuenta
Ofrecemos un personal calificado que permite realizar cirugías de alta complejidad con seguridad.
-
DOLOR DE GARGANTA
-
Definición de los síntomas:
- Sensación de dolor, molestia o irritación en la garganta, especialmente al tragar.
- Los niños menores de 2 años por lo general no saben cómo expresar que tienen dolor de garganta. Un niño pequeño que rechaza alimentos que antes disfrutaba o empieza a llorar cuando se alimenta, puede tener dolor de garganta.
- La mayoría de los dolores de garganta son parte de un resfriado y son causados por virus. De hecho, el dolor de garganta a menudo es el primer síntoma. Los dolores de garganta persistentes, acompañados de fiebre alta y gran malestar, en los niños mayores de 3 años pueden ser causados por la bacteria del estreptococo. Solamente en estos casos se necesita un antibiótico.
Consulte al servicio de urgencias si:
- Su hijo tiene aspecto muy enfermo.
- Respira con dificultad.
- Tiene una gran dificultad para tragar líquidos o saliva.
- Tiene el cuello rígido.
- Tiene fiebre mayor a 39° C de difícil manejo o fiebre por más de 3 días.
- Presenta señales de deshidratación (tiene la boca muy seca, no tiene lágrimas al llorar, no ha orinado durante 8 horas).
- Puntos o manchas púrpuras en la piel.
- El dolor de garganta es intenso y no ha mejorado 2 horas después de tomar ibuprofeno o acetaminofén.
Consejos para el cuidado en el hogar del niño con dolor de garganta:
- Tranquilidad: La mayoría de los dolores de garganta son parte de un resfriado. La presencia de tos, ronquera o síntomas nasales indican que un resfriado es la causa del dolor de garganta del niño.
- Alivio local del dolor: Ofrezca al niño abundantes líquidos en pequeñas cantidades y con mucha frecuencia; especialmente líquido fríos.
- Medicamentos para el dolor: Administre una dosis de acetaminofén o ibuprofeno para calmar el dolor de garganta intenso y tratar la fiebre superior a 38.5° C.
- Dieta blanda: Las bebidas frías y batidos con leche son especialmente buenos. (Las amígdalas inflamadas pueden hacer que ciertos alimentos sean difíciles de tragar).
Contagio:
- Su hijo puede regresar a la guardería o al colegio después de que la fiebre haya desaparecido y se sienta lo suficientemente bien como para participar en actividades cotidianas. Por razones prácticas, el contagio no se puede evitar.
- Los niños con infección de garganta por estreptococos pueden regresar al colegio después de 48 horas de iniciado el antibiótico.
Evolución esperada:
- Por lo general, los dolores de garganta por enfermedades virales duran 5 días.
-
DOLOR DE OÍDO
-
Definición de los síntomas:
- Dolor o molestia en el oído o alrededor del mismo.
- El niño se queja de dolor de oídos.
- Los niños más pequeños actúan con llanto o irritabilidad. Tratan de cogerse el oído afectado.
Causa:
- Por lo general se debe a una infección de oídos.
Consulte al servicio de urgencias si:
- Su hijo se observa muy enfermo.
- El dolor de oído es intenso y no mejora 2 horas después de tomar ibuprofeno o acetaminofén.
- Tiene inflamación o una zona roja detrás del oído.
- Tiene el cuello rígido (no puede tocar el pecho con el mentón).
- Tiene fiebre por encima de 39°C.
- Se introdujo un cuerpo extraño dentro del oído.
Consejos para el cuidado en el hogar hasta que su hijo pueda ser revisado:
- Tranquilidad: Su hijo puede tener una infección de oído. El diagnóstico y el tratamiento pueden esperar sin problema hasta que el pediatra lo revise.
- Medicamentos para el dolor: Administre acetaminofén o ibuprofeno para aliviar el dolor o la fiebre superior a 38.5°C.
- Frío local: Aplique una compresa fría o una toalla húmeda fría sobre el oído externo durante 20 minutos para reducir el dolor mientras el medicamento hace efecto. (algunos niños prefieren calor local durante 20 minutos).
- Evite los tapones de oídos: Si el conducto auditivo está drenando pus o líquido turbio, es porque se ha reventado el tímpano debido a una infección de oído. Limpie la pus a medida que aparezca. Evite taponar el oído con algodón (retener la pus puede causar irritación o infección del conducto auditivo).
- Gotas para los oídos: Las gotas para oídos no son seguras si su hijo tiene otitis media o el tímpano perforado. Por lo tanto, no use gotas a menos que su médico las recomiende.
Contagio:
Las infecciones de oído no son contagiosas.
-
DRENAJE DE OÍDO
-
ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA
-
Es una subespecialidad de la pediatría que estudia todo lo relacionado con las glándulas del cuerpo y las hormonas. Los principales temas son los trastornos de crecimiento:
- Talla alta y talla baja.
- Trastornos de pubertad: pubertad precoz y pubertad tardía y sus variantes.
- Diabetes mellitus tipo 1 y 2.
- Trastornos de la tiroides: bocio, hipo o hipertiroidismo.
- Nódulos
- Cáncer.
- Trastornos de la glándula hipófisis.
- Trastornos de la menstruación.
- Evaluación de enfermedades genéticas con compromiso endocrino.
- Obesidad y dislipidemia: evaluación de síndrome metabólico y problemas endocrinos post tratamiento de cáncer, entre otros.
Equipo y tecnología
Utilizamos el laboratorio clínico para medición de hormonas basales y en algunos casos, test de estimulación de la hipófisis para obtener respuestas de diferentes secreciones hormonales.
Imágenes
- Resonancia nuclear magnética de Silla Turca.
- Ecografía pélvica.
- Carpograma.
- Rayos X huesos largos, cráneo y columna en caso de estudio de displasia esquelética.
Exámenes que se hacen en la Clínica
Procesamiento de la mayoría de las hormonas basales y se realizan todos los métodos diagnósticos descritos.
Servicios
- Consulta externa permanente, con prioridad para los pacientes que tienen resultados de control para no demorar el diagnóstico y/o el inicio de diferentes tratamientos.
- Atención intrahospitalaria
Para tener en cuenta
El paciente debe saber que el endocrinólogo pediatra está entrenado para ver pacientes pediátricos que requieren de una evaluación altamente especializada, con el fin de que no se retarden los diagnósticos y que se le instaure el tratamiento más adecuado para que le represente un verdadero costo beneficio.
-
GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA
-
Es una subespecialidad de la pediatría que trata cuidados del aparato digestivo en los paciente de 0 a 18 años. Cuidados que tiene que ver con la prevención, estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto gastrointestinal, incluyendo órganos anexos como el hígado, las vías biliares y el páncreas.
Abarca además, los procesos de maduración, crecimiento y desarrollo del infante como aquellos que nacen prematuramente, en muchos casos, con enfermedades congénitas de tipo metabólico y/o malformaciones congénitas del tracto gastrointestinal.
Equipo y tecnología
Con el desarrollo de la tecnología y el aumento dramático sobre la vida desde el período neonatal, el gastroenterólogo infantil es pieza clave del equipo multidisciplinario en el diagnóstico y manejo de estas patologías.
-
HEMORRAGIA NASAL