Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Terapia Celular (Médula Ósea) 

https://www.clinicadelcountry....La Clínica del Country es una institución de cuarto nivel que cuenta con todos los servicios de apoyo necesarios para un óptimo manejo interdisciplinario, además de una infraestructura física adecuada, equipos de alta tecnología y un equipo médico entrenado y con experiencia.

Aquí podrás acceder a un recorrido virtual para conocer nuestras instalaciones:

Reccorido virtual UTMO


Nuestra Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Terapia Celular

Ahora con el programa de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, comunmente conocido como Trasplante de Médula Ósea, ofrecemos una esperanza de vida a cientos de personas.

Tenemos un servicio que cuenta con toda la experiencia y trayectoria en el manejo de enfermedades hematológicas y del paciente oncológico. Nuestra Unidad de Trasplante de Médula Ósea (Progenitores hematopoyéticos y Terapia Celular) busca ayudarles a llevar vidas más saludables a nuestros pacientes.

La Unidad está ubicada en el quinto piso oriente de carrera 16. Contamos con 12 habitaciones de aislamiento con filtros HEPA (High Efficiency Particle Arresting, que cumple con todos los estándares de calidad nacionales e internacionales sobre el tratamiento del aire y el sellamiento adecuado de cada espacio.


Unidad de transplante de medula osea-habitación


En la misma área de la Unidad de Trasplante se encuentra ubicada nuestra Unidad de Procesamiento Celular, donde se llevan a cabo distintos procedimientos, con equipos de la más moderna tecnología, la supervisión de un hematólogo que se dedicará exclusivamente a esta tarea y bajo un estricto sistema de garantía de calidad.


Unidad de transplante de medula osea-equipos


Nuestro equipo médico y asistencial está totalmente entrenado, cuenta con una amplia experiencia. Es un grupo multidisciplinario liderado por hematología, pero constituido por todas las especialidades necesarias para brindar el mejor soporte en el tratamiento. De esta manera, hemos diseñado un modelo de atención integral y el paciente desde su ingreso a la clínica será evaluado por nuestro equipo de psiconcología, accesos vasculares, infectología, nutrición, trabajo social, terapia física, ocupacional, rehabilitación y dolor y cuidados paliativos, además de todas las subespecialidades médicas con que cuenta la clínica. Nuestro personal administrativo coordinará toda la atención con las diferentes especialidades, autorizaciones con los aseguradores, citas médicas y estudios de laboratorio, de tal forma que todo el proceso sea cómodo y expedito para el paciente y su familia.

Contamos, además, con servicios de soporte porque entendemos que el proceso del trasplante de progenitores hematopoyéticos es un momento estresante en la vida de los pacientes, por eso hemos diseñado un amplio material escrito y audiovisual que servirán de guía a los pacientes; además tendrán a su disposición un diario donde podrán plasmar sus preocupaciones y el acompañamiento permanente de nuestro equipo de soporte psicológico compuesto por psiquiatras y psicólogos con amplia experiencia en el tratamiento de pacientes con neoplasias hematológicas.

Todos los procesos de la Unidad se han desarrollado teniendo en cuenta los estándares de acreditación en calidad de JACIE (por sus siglas en inglés Joint Accreditation Committee ISCT-Europe & EBMT); que promueven los más altos estándares de calidad en la atención de pacientes y prácticas de manejo de progenitores hematopoyéticos. Como parte de nuestro compromiso con la calidad de la atención hemos diseñado estrictos indicadores de calidad que mediremos desde el primer paciente atendido.

 

Nuestro Equipo

El equipo médico de la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Terapia Celular de la Clínica del Country está conformado por idóneos profesionales de la salud, especialistas en el tema y con una amplia trayectoria siempre comprometidos con cuidar la salud nuestros pacientes: 

Dr. Mario Gómez Mantilla:


Dr. Mario Gómez Mantilla

·      Médico graduado de la Escuela Colombiana de Medicina – Universidad El Bosque.  

·      Especializaciones en Medicina interna, Hematología y Medicina transfusional y entrenamiento en trasplantes de medula ósea de la facultad de ciencias médicas de la Escuela de Medicina Santa Casa de Misericordia de Sao Paulo, Brasil. 

·      Participante de múltiples estudios clínicos y publicaciones científicas publicados en congresos brasileros y americanos, en tópicos de la hematología maligna, benigna y trasplantes de medula ósea. 

·      Vinculado como médico hematólogo y director del Banco de Sangre de la Clínica del Country desde 1998, dónde ha ejercido la práctica privada de la hematología desde entonces. 

·      En la actualidad es médico asesor de terapia transfusional y medico hematólogo adscrito de la Clínica del Country.  

·      Es miembro de la Sociedad Colombiana de Hematología y Oncología, ACHO. 


Dra. Lucía del Pilar Cortés Segura:


Dr. Mario Gómez Mantilla

·      Medica Cirujana egresada de la Universidad Nacional de Colombia 

·      Especializaciones en Hematología y Hemoterapia universidad de Sao Paulo – Brasil y con especialidad administrativa en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación 

·      Larga experiencia de liderazgo en procesos de Aféresis para colecta y crio preservación de células progenitoras en trasplante de Medula Ósea en importantes centros oncológicos en Bogotá.  Así como también en el área de la Medicina Transfusional y Banco de Sangre. Desempeñó labores clínicas como hematóloga consulta externa en centro privado. 

·      Actualmente, con vinculación a la Clínica del Country con participación en el programa de Trasplante de Médula ósea como médica adscrita 


¿Que debes saber antes de iniciar el proceso de trasplante de progenitores hematopoyéticos?: 

Que son los progenitores hematopoyéticos y donde se encuentran:

Son las semillas de la sangre, que se encargan de la producción de los diferentes componentes celulares de la sangre. Estos se encuentran dentro de la médula ósea. Estas también se llaman comúnmente células madre, ya que son el origen de las demás células, por facilidad nos vamos a referir así a ellas.

 

¿Qué es la médula ósea?

Es un tejido blando y esponjoso que se encuentra en los huesos. La médula ósea es el sitio donde viven y hacen sus funciones de producir componentes de la sangre, las células madre.

No tiene ninguna relación con la médula espinal que es el tejido nervioso que comunica el cerebro con el cuento y pasa por la columna vertebral.

 

¿Cuál es la función principal de células madre?

Producen las diferentes células en la sangre:

·      Glóbulos rojos

·      Glóbulos blancos células

·      Plaquetas

Cuando se habla de trasplante de medula ósea en realidad estamos hablando de trasplante de progenitores hematopoyéticos que es el término adecuado.

¿Qué es el trasplante de progenitores hematopoyéticos? 

Es un tratamiento médico para tratar o curar a diferentes enfermedades sanguíneas benignas o malignas, que permite eliminar las células enfermas, con una quimioterapia de dosis altas y rescatar la médula ósea con células madre sanas (semillas de la sangre).

El trasplante implica un tratamiento de alta complejidad, en donde el sistema inmunológico, o de defensas; es comprometido de una forma importante y donde el cuidado y control del mismo son de importancia vital.

  

Tipos de trasplante de células madre:

Los trasplantes se clasifican de acuerdo a la fuente de progenitores hematopoyéticos y el tipo de donantes.

 

Fuentes de progenitores hematopoyéticos:

Podemos encontrar células madre en los siguientes sitios:

·      Médula ósea

·      Sangre periférica: La sangre que corre por las venas. Es con la que se hacen la mayoría de los trasplantes hoy en día

·      Sangre de cordón umbilical.

 

Tipos de donante:

·      Autólogo: Cuando las células progenitoras provienen del mismo paciente.

·      Alogénico: Cuando las células progenitoras provienen de otra persona. Este tipo de trasplante también puede sub-clasificarse según el tipo de donante:

·      Familiar: Proveniente de un familiar compatible, usualmente un hermano, hijo o padre. Otros familiares no sirven como donantes.

        -       Idéntico: El donante es hermano completamente compatible.

        -       Singénico: El donante es un hermano gemelo.

        -       Haploidéntico: El donante es solo la mitad compatible, pueden ser hermanos, padres o hijos.

·      No familiar: El donante no es alguien de la familia y se puede buscar de dos formas:

        -      Bancos Públicos de Sangre de Cordón Umbilical: Son bancos donde se almacenan unidades de sangre de cordón umbilical que son donadas por sus madres en el momento de nacer el bebé y contienen muchas células madre. En Colombia solo hay uno.

        -      Registros de Donantes Voluntarios de Progenitores Hematopoyéticos: Son bases de datos donde quienes están dispuestos a ser donantes anotan sus datos para el momento en que se necesiten. En Colombia está en proyecto la creación del primero de ellos.


¿Cómo se selecciona a un Donante de Células Madre?

Examen de Compatibilidad (HLA):

La compatibilidad se define por un examen de sangre llamado HLA (Sistema de Histocompatibilidad), en donde se mide la compatibilidad genética para el éxito del trasplante.

 

¿Quiénes pueden ser donantes de progenitores hematopoyéticos?

Los posibles donantes deben pasar por una evaluación previa por un equipo de varios especialistas. Algunos requisitos son:

·      Ser compatible por el sistema HLA

·      Buen estado de salud

·      No tener Hepatitis B o C activa.

·      No haber recibido tratamiento de cáncer en los últimos 2 años.

·      No tener enfermedad de Chagas activa.

·      No antecedentes de HIV

·      No tener enfermedades que pongan en peligro la vida del donante al momento de la donación.

·      Tener la voluntad de hacerlo.

 

 ¿Como se obtienen las células madre?

En la mayoría de los casos se utilizarán células madre movilizadas desde la médula ósea a la sangre periférica por un proceso llamado MOVILIZACIÓN. Dependiendo del tipo de trasplante es el tratamiento que recibirá, así:

·      Autólogo: El donante de sus propias células recibirá un tratamiento con medicamentos que estimulen la producción de células progenitoras hematopoyéticos y harán que se movilicen fuera de la médula ósea para poderlas recolectar de la sangre periférica, por medio de un procedimiento que se llama aféresis. En algunos casos se combina con medicamentos de quimioterapia; con la finalidad de obtener un número de células adecuadas para su trasplante

·      Alogénico: El donante recibirá solo estimulantes de producción de células progenitoras de la sangre, para que estas puedan ser sacadas de la sangre periférica por un procedimiento que se llama aféresis.

La aféresis se parece un poco a una donación de sangre, en el que el donante se conecta a una maquina separadora de células madre. Todos los elementos diferentes a estas células la máquina las devolverá al donante, por lo tanto, no habrá efectos adversos como disminución de las células sanguíneas. Puede necesitarse varias sesiones para recolectar las suficientes células madre.

En situaciones especiales, se requerirá de extracción células madre directamente de médula ósea por medio de punciones realizadas en la cadera o cresta iliaca, bajo anestesia general; para obtener la cantidad de células progenitoras de sangre suficientes para el trasplante.

Para más información, contáctanos: +571 530-0470 ext 2984

Central de citas

Comuníquese con nuestra central de citas de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm. Sábados de 7:00 am a 1:00 pm.

601 5300470

Llamar