Usar el celular antes de dormir podría afectar la calidad de tu sueño 

| 18 / 3 / 22

Usar el celular antes de dormir podría afectar la calidad de tu sueño

 

 

Cada año, desde el 2008, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño —WASM por sus siglas en inglés— celebra el Día Mundial del Sueño, que este año se conmemora el 18 de marzo. A través de esta fecha no solo se busca concientizar a las personas sobre los trastornos del sueño y su prevención, sino también promover la importancia de los buenos hábitos. Y es que el buen sueño tiene efectos positivos en la salud, pues durante este periodo el cuerpo y el cerebro se recuperan del estrés que sufren durante el día.


Los trastornos del sueño son más comunes de lo que piensas. Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, cada año hay en promedio 83.157 consultas en el país a causa de este trastorno.

 

 

Las causas del insomnio

 

 

Muchas son las razones que producen insomnio, término utilizado para denominar a los problemas para conciliar el sueño. Entre las principales causas están el estrés y los trastornos de ánimo, como la depresión y la ansiedad. Sin embargo, algunos malos hábitos antes de dormir también pueden desencadenar en este problema.

 

 

Quizá eres de las personas que acostumbran a revisar su celular justo antes de ir a la cama. Este mal hábito puede producir trastornos de sueño, debido a que la exposición a luz azul antes de dormir inhibe la producción de melatonina, hormona encargada de regular el ciclo del sueño que empieza a producirse dos horas antes.

 

 

Las rutinas extendidas de trabajo en casa, que traen consigo mayores niveles de estrés y preocupación, así como la exposición constante a dispositivos móviles han ocasionado que las personas experimenten dificultad para conciliar el sueño.

 

 

Si consideras que tienes problemas para dormir o malos hábitos de sueño, en la Clínica del Country y Clínica La Colina tenemos a tu disposición unidades especializadas para el tratamiento del sueño. Allí se determinan las causas, se monitorea el ciclo del sueño y se realiza un diagnóstico en el que se incluye una higiene para un buen dormir y, de necesitar, la medicación indicada.

 

 

 

Hábitos de sueño saludables para un descanso reparador

 

 

La tercera parte de nuestras vidas está dedicada al sueño, por eso es necesario entender que dormir bien es una necesidad fundamental. Para lograrlo, es recomendable tener buenos hábitos de sueño como:

 

  • - Dormir 7 u 8 horas diarias.
  • - Sacar o apagar las pantallas de luz azul del dormitorio y desconectarse de estas, por lo menos media hora antes de ir a dormir.
  • - Establecer una rutina de sueño.
  • - Procurar dormir en un lugar oscuro, y en lo posible, de noche para estimular la producción de melatonina y dopamina. 

 

 

 

 

 

Imagen tomada de Pexels