Servicios
Vacunación
Conozca el portafolio de vacunas disponible en nuestra clínica y toda la información que le permitirá estar al tanto y entender más sobre su aplicación.
TdaP acelular (Tétanos, difteria, Pertussis)
¿Por qué aplicarla?
• El tétanos (T) provoca una rigidez dolorosa de la musculatura. Puede provocar problemas de salud graves como imposibilidad de abrir la boca, dificultad para tragar, respirar o la muerte.
• Difteria (D) puede provocar dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis o la muerte.
• La Pertussis (aP), también conocida como “tos ferina”, puede causar una tos violenta e incontrolable que dificulta respirar, comer o beber. La tos ferina puede ser extremadamente grave, especialmente en bebés y niños pequeños, causando neumonía, convulsiones, daño cerebral o la muerte. En adolescentes y adultos, puede causar pérdida de peso, pérdida del control de la vejiga, desmayos y fracturas de costillas debido a una tos intensa.
¿Quiénes deben recibirla?
• La vacuna Tdap es solo para niños de 7 años en adelante, adolescentes y adultos.
• Los adolescentes deben recibir una dosis única de Tdap, preferiblemente a los 11 o 12 años.
• Las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de Tdap durante cada embarazo, preferiblemente durante la primera parte del tercer trimestre, para ayudar a proteger al recién nacido de la tos ferina. Los bebés corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves y potencialmente mortales a causa de la tos ferina.
• Los adultos que nunca han recibido Tdap deben recibir una dosis de Tdap.
• Además, los adultos deben recibir una dosis de refuerzo, ya sea Tdap o Td (una vacuna diferente que protege contra el tétanos y la difteria pero no contra la tos ferina) cada 10 años, o después de 5 años en caso de una herida o quemadura grave o sucia.
La Tdap se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Se puede presentan dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección, fiebre leve, dolor de cabeza, sensación de cansancio y náuseas, vómitos, diarrea o dolor de estómago.
Contraindicaciones
Quienes hayan tenido una reacción alérgica potencialmente mortal después de la vacuna o alguno de sus componentes.
Para el componente de tos ferina: encefalopatía (p. ej., coma, disminución del nivel de conciencia, convulsiones prolongadas) que ocurriera dentro de los 7 días posteriores a una dosis anterior de DTaP o Tdap y que no es atribuible a otra causa identificable.
TdaP acelular. Pentavalente (Difteria, Pertussis, Tetanos, Hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b)
¿Por qué aplicarla?
• El tétanos (T) provoca una rigidez dolorosa de la musculatura. Puede provocar problemas de salud graves, como imposibilidad de abrir la boca, dificultad para tragar y respirar o la muerte.
• Difteria (D) puede provocar dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis o la muerte.
• La Pertussis (aP), también conocida como “tos ferina”, puede causar una tos violenta e incontrolable que dificulta respirar, comer o beber. La tos ferina puede ser extremadamente grave, especialmente en bebés y niños pequeños, causando neumonía, convulsiones, daño cerebral o la muerte. En adolescentes y adultos, puede causar pérdida de peso, pérdida del control de la vejiga, desmayos y fracturas de costillas debido a una tos intensa.
La Hepatitis B para algunas personas es una enfermedad de corta duración. Para otros, puede convertirse en una infección crónica a largo plazo que puede provocar problemas de salud graves e incluso potencialmente mortales, como enfermedad hepática o cáncer de hígado.
• Haemophilus influenzae tipo b puede causar muchos tipos diferentes de infecciones. Estas infecciones suelen afectar a niños menores de 5 años, pero también pueden afectar a adultos con determinadas afecciones médicas. Las bacterias Hib pueden causar enfermedades leves, como infecciones de oído o bronquitis, o pueden causar enfermedades graves, como infecciones de la sangre. La infección grave por Hib, también llamada “enfermedad invasiva por Hib”, requiere tratamiento en un hospital y, en ocasiones, puede provocar la muerte.
¿Quiénes deben recibirla ?
Esta vacuna es principalmente para adultos que hayan sido sometidos a trasplante de precursores hematopoyéticos.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Puede producirse enrojecimiento, hinchazón y dolor en el lugar de la extremidad donde se aplicó la inyección. Estos síntomas suelen aparecer al día siguiente de la inyección y duran de uno a tres días. Con menos frecuencia, los niños pueden desarrollar fiebre durante un breve periodo de tiempo después de la vacunación.
Contraindicaciones
Quienes hayan tenido una reacción alérgica potencialmente mortal después de la vacuna o alguno de sus componentes.
Vacuna conjugada contra meningococo de los serogrupos A, C, W135 e Y.
¿Por qué aplicarla ?
• La enfermedad meningocócica es una infección poco común pero muy grave.
• Los dos síndromes más comunes de la enfermedad meningocócica son la meningitis y la septicemia.
• Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de que una persona contraiga la enfermedad meningocócica, especialmente la funcionalidad y/o ausencia del bazo, las alteraciones en el sistema del complemento; bebés menores de un año, adolescentes y jóvenes de 16 a 23 años de edad y mayores de 85 años.
¿Quiénes deben recibirla?
Preadolescentes, adolescentes; personas en los demás grupos de edad con mayor riesgo, principalmente con alteraciones en el sistema del complemento y alteraciones en la función o ausencia del bazo (por cirugía o traumatismo).
¿Cuáles son los efectos adversos?
Puede producirse enrojecimiento o dolor en el lugar donde el proveedor de la vacuna aplicó la inyección, dolor muscular, dolor de cabeza o sensación de cansancio.
Contraindicaciones.
Quienes hayan tenido una reacción alérgica potencialmente mortal después de la vacuna o alguno de sus componentes.
Vacuna recombinante contra Herpes Zoster.
¿Por qué aplicarla?
El herpes zóster (culebrilla) es causado por la reactivación del virus varicela-zóster (VZV), el mismo virus que causa la varicela.
La infección primaria por VZV causa varicela. Después de que una persona tiene varicela, el virus permanece latente en los ganglios de la raíz dorsal. El VZV puede reactivarse más adelante en la vida de una persona y causar herpes zoster, una erupción maculopapular dolorosa y luego vesicular, que se puede asociar posteriormente a una complicación que se asocia con intenso dolor conocida como neuralgia post herpética.
¿Quiénes deben recibirla?
Adultos de 50 años y más, adultos de 19 años en adelante con sistemas inmunológicos debilitados debido a una enfermedad o terapia.
¿Cuáles son los efectos adversos?
• Puede producirse dolor en el brazo, enrojecimiento e hinchazón en el lugar donde recibieron la inyección. Algunas personas pueden presentar cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre, dolor de estómago o náuseas.
• En muy raras ocasiones se ha notificado síndrome de Guillain-Barré (SGB), un trastorno grave del sistema nervioso, después de Shingrix.
Contraindicaciones
Quienes hayan tenido alguna vez una reacción alérgica grave a algún componente de la vacuna o después de una dosis de Shingrix. Quienes tengan infección activa o mujeres embarazadas.
VPH Nonavalente (Virus del Papiloma Humano).
¿Por qué aplicarla?
El virus VPH se asocia con múltiples enfermedades incluyendo:
• Cánceres de cuello uterino, vulvar, vaginal, anal, orofaríngeo y otros cánceres de cabeza y cuello.
• Verrugas genitales (condiloma acuminado).
• Neoplasia intraepitelial cervical (NIC) y adenocarcinoma cervical in situ (AIS).
• Neoplasia intraepitelial anal (AIN).
¿Quiénes deben recibirla?
Indicado en personas de 9 a 45 años de edad
¿Cuáles son los efectos adversos posibles?
Se pueden presentar reacciones en el lugar de la inyección como dolor, enrojecimiento o hinchazón.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad, incluidas reacciones alérgicas graves a la levadura (un componente de la vacuna) o después de una dosis previa de GARDASIL 9 o GARDASIL.
Dengue
¿Por qué aplicarla?
El dengue es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones y sarpullidos. La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.
¿Quiénes deben recibirla?
Personas entre 4 y 60 años
¿Cuáles son los efectos adversos?
Se pueden presentar reacciones en el lugar de la inyección como dolor, enrojecimiento o hinchazón.
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, uso de inmunosupresores o hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
Meningococo B
¿Por qué aplicarla?
La vacuna contra el meningococo B está diseñada para proteger frente a la infección causada por el serogrupo B.
La enfermedad meningocócica puede provocar meningitis, que es la inflamación del revestimiento del cerebro y la médula espinal, así como infecciones en el torrente sanguíneo.
Aproximadamente de 10 a 20 de cada 100 personas infectadas fallecen a causa de la enfermedad, además, de los que sobreviven, 10 a 20 de cada 100 personas sufren secuelas como pérdida de audición, daño cerebral, insuficiencia renal, amputación de extremidades, problemas neurológicos o cicatrices permanentes por injertos de piel. La enfermedad meningocócica es extremadamente grave y representa un riesgo elevado tanto de muerte como de discapacidad a largo plazo.
¿Quién debe recibirla?
- Personas en riesgo debido a un brote de infección por meningococos del serogrupo B.
- Aquellos cuyo bazo ha sido dañado o extirpado, como las personas que padecen de enfermedad drepanocítica.
- Personas que presentan un trastorno inmunológico poco común conocido como "deficiencia de los componentes del complemento".
- Cualquier persona que esté recibiendo medicamentos clasificados como "inhibidores del complemento", tales como eculizumab (comercializado como "Soliris") o ravulizumab (comercializado como "Ultomiris").
- Microbiólogos que manipulan habitualmente muestras de *N. meningitidis* en su trabajo.
¿Cuáles son los eventos adversos?
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración de la inyección.
- Cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, fiebre o náusea después de recibir la vacuna meningocócica B.
- Hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción alérgica grave.
Contraindicaciones
Personas que hayan experimentado una reacción alérgica tras recibir la vacuna o alguno de sus componentes.
Vacuna de hepatitis A:
¿Por qué aplicarla?
Protege de contraer la infección por el virus de la hepatitis A, un virus que se adquiere por contacto estrecho con una persona infectada o con alimentos o agua contaminados con el virus. Es una infección que puede llevar a falla hepática.
¿Quiénes deben recibirla?
Niños desde el año de edad y adultos en un esquema de dos dosis.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Reacción local leve en el lugar de la aplicación de la vacuna con presencia de dolor, enrojecimiento e hinchazón. También podría presentar fiebre, cefalea, nauseas, vomito o diarrea.
Contraindicaciones:
Haber tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) con la primera dosis o que tenga antecedentes de alergia a algunos de sus componentes.
Vacuna conjugada neumococo 13 valente
¿Por qué aplicarla?
Protege de la enfermedad neumocócica que abarca la enfermedad invasora grave por neumococo como lo son la meningitis y neumonía, sepsis, así como las formas leves que incluyen otitis media aguda y sinusitis invasora, neumonía y otitis media aguda.
¿Quiénes deben recibirla?
Niños desde los 2 meses y adultos mayores de 65 años y personas entre los 19 y 64 años con enfermedades subyacentes que predispongan a la enfermedad neumocócica invasora como lo son las anemias de células falciformes, infección por VIH, enfermedad renal crónica, asplenia funcional o anatómica, cáncer, trasplantados de órgano sólido, diabético, implante coclear, fistula de LCR.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Reacción local en el sitio de la vacuna con presencia de dolor, enrojecimiento, hinchazón, o fiebre.
Contraindicaciones:
Haber tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) con la primera dosis o que tenga antecedentes de alergia a algunos de sus componentes.
Vacuna pentavalente contra rotavirus
¿Por qué aplicarla?
Ayuda a prevenir la infección por rotavirus, principal virus asociado a enfermedad diarreica aguda en lactantes que puede llevar a deshidratación, hospitalización, incluso la muerte de los niños más pequeños.
¿Quiénes deben recibirla?
Todos los niños desde las 6 semanas de vida en un esquema de 3 dosis.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Diarrea, vomito, broncoespasmo, rinofaringitis.
Contraindicaciones:
Haber tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) con la primera dosis o que tenga antecedentes de alergia a algunos de sus componentes. Antecedente de invaginación intestinal, malformación intestinal, inmunodeficiencia combinada severa.
Vacuna hexavalente
¿Por qué aplicarla?
Protege de contraer 6 enfermedades que son:
1. Difteria: enfermedad infecciosa que afecta la garganta y vía respiratoria superior.
2. Tosferina: infección bacteriana respiratoria cuyo comportamiento puede ser mortal.
3. Haemophilus influenzae tipo b: bacteria causante de meningitis y epiglotisis, también puede producir neumonía y otitis.
4. Tétanos: enfermedad grave del sistema nervioso que ponen en riesgo la vida.
5. Poliomielitis: infección producida por el polucio que porvoca una enfermedad potencialmente mortal.
6. Hepatitis B: infección viral que afecta al hígado causando una hepatitis.
¿Quiénes deben recibirla?
Niños desde los 2 meses de vida.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Reacción local leve con dolor, tumefacción, enrojecimiento en el sitio de aplicación, fiebre o vómito.
Contraindicaciones:
Haber tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) con la primera dosis o que tenga antecedentes de alergia a algunos de sus componentes. Niños con encefalopatía de etiología desconocida en los7 días siguientes a vacunación primaria con componente anti tosferina.
Vacuna fiebre amarilla
¿Por qué aplicarla?
Me protege de contraer la fiebre amarilla, enfermedad viral aguda de gravedad variable, que se adquiere por picadura de mosquitos (Aedes aegypti).
¿Quiénes deben recibirla?
Personas de más de 9 meses de edad o hasta los 59 años que viajen o vivan en zonas de alto riesgo de transmisión de la enfermedad.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Reacción local leve con dolor, enrojecimiento o tumefacción en el sitio de inyección, cefalea, somnolencia, falta de apetito.
Contraindicaciones:
Niños menores de 9 meses, mujeres embarazadas, personas con antecedente de reaccion alérgica severa al huevo, inmunosupirmidos.
Vacuna triple viral
¿Por qué aplicarla?
Protege contra tres enfermedades graves: sarampión, rubéola y parotiditis (paperas), enfermedades que pueden llevar a complicaciones graves y secuelas
¿Quiénes deben recibirla?
Niños desde el año de edad, adolescentes y adultos.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, malestar general, cefalea, fiebre, inflamación de las glándulas parótidas (paperas o parotiditis), rash leve generalizado.
Contraindicaciones:
Mujeres en estado de embarazo, personas con antecedente de reacción alérgica grave a algún componente de la vacuna, personas con inmunosupresión severa por enfermedad (inmunodeficiencia primaria o secundaria como VIH), o por terapia, personas con hipersensibilidad marcada al huevo y la neomicina.
Vacuna varicela
¿Por qué aplicarla?
Protege de contraer varicela, enfermedad muy contagiosa que puede producir complicaciones graves como neumonía, encefalitis principalmente en los mas pequeños (menores de 12 meses), adolescentes, embarazadas y personas con inmunosupresión
¿Quiénes deben recibirla?
Niños desde el año de edad, adolescentes y adultos que no hayan tenido varicela y no se hayan vacunado previamente.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre, brote leve, menos común dolor articular y muy raro reacciones alérgicas graves.
Contraindicaciones:
Embarazo, inmunodeficiencia primaria o secundaria, antecedente de alergia a alguno de los componentes de la vacuna.
Vacuna neumococo 23 valente
¿Por qué aplicarla?
Protege de 23 serotipos de neumococo, ayuda a prevenir las infecciones desde leves hasta severas invasoras como neumonía, sepsis, meningitis, bacteriemia, entre otras
¿Quiénes deben recibirla?
Adultos mayores de 65 años y personas mayores de 2 años que tengan ciertas condiciones medicas que aumenten el riesgo de contraer enfermedad neumocócica.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Dolor, enrojecimiento, hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre, dolores musculares y articulares, cansancio, cefalea, vómito, perdida de apetito.
Contraindicaciones:
Personas que hayan presentado una reacción alérgica a alguno de los componentes de la vacuna con la primera dosis.
Vacuna Proquad
¿Por qué aplicarla?
Protege contra cuatro enfermedades graves: sarampión, paperas, rubéola y varicela (y sus complicaciones). Simplifica el calendario de vacunación y reduce el número de inyecciones necesarias.
¿Quiénes deben recibirla?
Niños de 12 meses a 12 años.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la aplicación, malestar general, rash leve generalizado, fiebre.
Contraindicaciones:
Personas con alergia severa a alguno de los componentes de la vacuna, personas con inmunodeficiencias primarias o secundarias, embarazo.
Ubicación y contacto:
Edificio San Sebastián.
Carrera 16 #82-74 consultorio 512.
Celular: 3167805204
Atención
De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Califica tu experiencia en nuestra página web
¡Ayúdanos a mejorar para crear una experiencia memorable!
Fecha de publicación: 19/09/2024
Última modificación: 09/04/2025